En su libro 40 Preguntas sobre los cristianos y la ley bíblica, Tom Schreiner nos da cuatro razones.

Primero, nuestra comprensión de la ley determina cómo entendemos la Biblia en su desarrollo y totalidad. ¿Cómo se relacionan el nuevo pacto y el antiguo pacto? ¿Cuál es la relación entre lo que comúnmente se llama la ley y el evangelio? El papel de la ley es una cuestión central en la formación de una teología bíblica integral para proclamar “todo el consejo de Dios” (Hechos 20:27). ¿Sigue siendo la ley mosaica normativa para los creyentes? ¿Cómo se relacionan los diversos pactos del Antiguo Testamento con el nuevo pacto, especialmente la relación del nuevo pacto con los pactos abrahámico y mosaico? ¿Ha pasado el pacto mosaico por completo? ¿O deberíamos hacer distinciones entre la ley civil, ceremonial y moral? Estas son preguntas que han moldeado el pensamiento teológico de la iglesia a lo largo de la historia.

Segundo, estudiar el papel de la ley nos da una comprensión más sólida de los distintos sistemas teológicos, como el dispensacionalismo, la teología del pacto, la teonomía o el luteranismo. Estos sistemas se desarrollaron en un intento de comprender toda la Biblia a partir del papel central de la ley. Analizar el papel de la ley en las Escrituras, particularmente en el Nuevo Testamento, nos proporciona una base desde la cual podemos evaluar la coherencia y validez de estos sistemas teológicos.

Tercero, el papel de la ley está estrechamente relacionado con la doctrina de la justificación. Comprender la ley, entonces, es de suma importancia para nuestra teología de la salvación. ¿Qué papel juega la ley en términos de la justificación? ¿Cómo deberíamos evaluar la obediencia humana en relación con la justificación y la salvación? Las divisiones sobre el papel de la ley en la salvación y la justificación han sido profundas; precisamente en este punto los protestantes diferimos de los católicos romanos. En las últimas cuatro décadas, la relación entre la ley y la justificación ha sido objeto de debate nuevamente con el surgimiento de la Nueva Perspectiva de Pablo. ¿Cómo debemos evaluar la Nueva Perspectiva y su enseñanza sobre la ley y la justificación?

Cuarto y último, nuestro entendimiento del papel de la ley se relaciona con la voluntad de Dios en la vida del cristiano. Como creyentes en Cristo Jesús, anhelamos hacer la voluntad de Dios y agradarle. Entonces, ¿qué lugar ocupa la ley en términos de la obediencia cristiana y la santificación? ¿Deberíamos guardar las leyes escritas en el pacto mosaico? Pablo habla de cumplir la ley de Cristo, por lo que es fundamental discernir qué normas morales se aplican a los creyentes hoy en día.

En resumen, el estudio de la ley es intelectualmente desafiante, teológicamente crucial y prácticamente relevante. No puede ser descartado como un mero esfuerzo académico desvinculado de nuestra vida cotidiana y de la vida de la iglesia local.

Te invito a que me acompañes en esta serie de videos, donde exploraremos el libro de Schreiner y responderemos 40 preguntas sobre la ley y su uso en las Escrituras.